Utilizamos cookies propias y de terceros para poder informarle sobre nuestros servicios, mejorar la navegación y conocer sus hábitos de navegación. Si acepta este aviso, continúa navegando o permanece en la web, consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies. Aceptar
LÁUJAR DE ANDARAX
Distancia: 10 km
Hora de encuentro: 09:00
Tipo: Circular
Localidad: Láujar de Andarax (Almería)
Lugar de Salida: Area recreativa Nacimiento
Línea autobús: no
SENDERO APLAZADO
Jornada de un día
La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar.
Podrán realizar la ruta las personas mayores de 12 años, acompañados de un adulto y con la autorización de menores correspondiente
La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar.
Podrán realizar la ruta las personas mayores de 12 años, acompañados de un adulto y con la autorización de menores correspondiente
Un recorrido circular
que tiene como protagonista al río Andarax, cuyas aguas dan
vida a un magnífico
bosque en galería, uno de los mejor conservados de todo el espacio protegido.
Remontando su curso,
atravesaremos bosques de pinares y encinares o antiguas zonas de cultivo.
Accederemos a los viveros de Monterrey y podremos demorarnos en la contemplación
de impresionantes vistas hacia el valle del Andarax y la sierra de Gádor.
En panel de inicio de
este sendero lo encontramos en el área recreativa El Nacimiento (ver [1]
en el mapa), cerca de
lo que, tiempo atrás, fue la central hidroeléctrica que abastecía a los
pueblos del valle del
Andarax: Laujar de Andarax, Fuente Victoria, Fondón y Benecid.
Cruzamos el río Andarax
y comenzaremos a ascender un camino bastante empinado
entre pinos. En poco
tiempo llegamos hasta el camino forestal que a principios del siglo
XX se creó para unir
Laujar de Andarax con el vivero forestal de Monterrey.
Una vez arriba debemos
seguir la senda bien marcada hacia la derecha para iniciar el
primer gran zigzag [2]
ascendente. Debido a la altura que alcanzamos podremos disfrutar
de unas fantásticas
panorámicas de la sierra de Gádor y el valle del Andarax. En la ladera
opuesta observamos la
gran tubería por la que caía el agua desde la acequia hasta la
central eléctrica de La
Fabriquilla.
El sendero continúa
bien señalizado y marcado, ascendiendo suavemente entre el pinar de
repoblación [3]. Al ser
un bosque tan denso, la luz sólo alcanza la copa de los árboles, que es
por tanto el estrato
que crece, mientras que abajo las ramas se secan y quedan como puro sostén de
lo que hay encima. La misma razón hace que el matorral a la sombra del pinar
sea
escaso, aunque en
algunos puntos podremos encontrar bastantes plantas aromáticas, como
el romero, tomillo o la
alhucema. Al cabo de una larga caminata llegaremos a un cortafuegos [4], desde
cuya altura podremos apreciar una nueva perspectiva del sendero que estamos
recorriendo. Podemos parar y disfrutar del paisaje: el cerro del Almirez (2.519
metros)
será el que más llame
nuestra atención.
El punto más alto de
nuestro sendero es la finca de Monterrey, antiguo vivero
para la repoblación de
pinos.
Al llegar a la valla la
bordeamos por el camino en sentido ascendente, cruzando un bosquete de pinos y
encinas, hasta llegar a la pista forestal [6]. Una vez en ella seguiremos hacia
la derecha.
Debemos continuar
bajando un kilómetro y medio por la pista forestal hasta llegar de nuevo a
otro cruce, que
tomaremos hacia la derecha, por el paraje de La Murilla [7].
El paisaje que nos
rodea es digno de observación atenta: las cumbres del Almirez
y del Buitre, los
encinares autóctonos, los cultivos de alta montaña, los barrancos del
Aguadero y del Horcajo;
en la ladera opuesta el Canal de la Hidroeléctrica y en la zona
baja el río Andarax.
Tras un par de
kilómetros más la pista forestal nos lleva hasta la ribera del Andarax.
En Sierra Nevada los bosquetes de ribera se
encuentran bastante
degradados, pero en
ésta nos encontramos una aliseda en buen estado de conservación.
Los alisos se hacen acompañar de los inevitables
chopos de repoblación y sauces; zarzas,
madreselvas y majuelos que dan forma a un estrato
arbustivo colorido y perfumado.
Seguiremos caminando para llegar, en unos 30
minutos, a La Fabriquilla, inicio y meta
de nuestro camino.
http://www.fedamon.com/senderos/prs/prafolletosalmeria/RENPA_Monterrey.pdf
Inscritos 0 de 25
Láujar de Andarax, Almería, Spain
Cuenta Atrás