Utilizamos cookies propias y de terceros para poder informarle sobre nuestros servicios, mejorar la navegación y conocer sus hábitos de navegación. Si acepta este aviso, continúa navegando o permanece en la web, consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies. Aceptar
CANTORIA
Distancia: 16 km
Hora de encuentro: 08:45
Tipo: Circular
Localidad: Cantoria (Almería)
Lugar de Salida: ANTIGUA ESTACIÓN DEL TREN. RECINTO FERIAL
PR-A 418 SENDERO DE LAS LOMAS
Jornada de un día
La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar.
Podrán realizar la ruta las personas mayores de 12 años, acompañados de un adulto y con la autorización de menores correspondiente
La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar.
Podrán realizar la ruta las personas mayores de 12 años, acompañados de un adulto y con la autorización de menores correspondiente
Iniciamos el sendero desde el recinto ferial situado en el espacio de la antigua estación del tren, frente a un bar abierto todo el año. El primer tramo hasta el cruce que nos conduce al Río Almanzora es de cemento y transcurre por la restaurada Vía Verde del Almanzora. Giramos a la izquierda hasta la Rambla de Torrobla siendo el pavimento de asfalto y cemento. Este tramo atraviesa el Río Almanzora. Tras caminar unos 300 m. y cruzar el túnel situado bajo la carretera A-1100 abandonamos la rambla. A partir de este punto continuamos por un camino forestal que en otros tiempos se utilizaba como vía de comunicación con los pueblos de Lijar y Albanchez. Los lugareños popularmente lo conocen como Cuesta del Cartero, porque era el camino utilizado por éste para llevar la correspondencia. Giramos a la izquierda abandonándolo y continuamos por un camino forestal desde el cual se puede observar todo el casco urbano de Cantoria y otras poblaciones cercanas. Iniciamos el descenso hasta la rambla, observando varios cortijos abandonados. Hasta llegar de nuevo al Río Almanzora, atravesamos dos pequeños túneles bajo la carretera A-1100 y la carretera AL-7102. Una vez cruzado el río, el pavimento es de cemento apenas 400 m. hasta llegar de nuevo a la Vía Verde del Almanzora. De nuevo la antigua línea de tren es nuestro referente hasta llegar al punto de inicio. En este último tramo cruzamos un pequeño puente que servía para pasar el agua de un lateral a otro de la Vía Verde, la carretera A-1100 y un túnel de aproximadamente 80m. de longitud con iluminación.
Podemos asignar a esta ruta una importancia tanto geológica como etnográfica. Durante el recorrido se puede apreciar una serie de materiales alpujárrides donde se manifiestan una serie de cárcavas. Además, se puede observar la arquitectura antigua del s. XIX, a la vista de las ruinas de varios cortijos por los que se pasa. A nivel botánico apreciamos la típica vegetación de ribera en los trozos de ramblas por las que discurre este sendero. Entorno: Estación de Cantoria, Río Almanzora, Rambla Torrobla, Cortijo del Palomar, Barranco de la Cuesta, Camino de Cantoria, Cortijo de Don Jacobo, vistas de Cantoria, Cerro de los Violines a la derecha, Cerro de los Blasones a la izquierda, ruinas cortijo, rambla, túnel bajo la C-3325, ruinas a la derecha de la Rambla de la Cuesta de la Herradura, cruzamos bajo la Al P-734, Río Almanzora plantación de cítricos, vía férrea, cementerio Cantoria, vía férrea, túnel y vuelta a la Estación de Cantoria.
Inscritos 25 de 25
ANTIGUA ESTACIÓN DEL TREN. RECINTO FERIAL, Cantoria, Almería, Spain
Cuenta Atrás