Utilizamos cookies propias y de terceros para poder informarle sobre nuestros servicios, mejorar la navegación y conocer sus hábitos de navegación. Si acepta este aviso, continúa navegando o permanece en la web, consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies. Aceptar
ALCÓNTAR
Distancia: 17 km
Hora de encuentro: 08:30
Tipo: Circular
Localidad: Alcóntar (Almería)
Lugar de Salida: Plaza del Ayuntamiento
PR-A 12 SENDERO DEL SAÚCO
Jornada de un día
La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar.
Podrán realizar la ruta las personas mayores de 12 años, acompañados de un adulto y con la autorización de menores correspondiente
La condición física de los participantes deberá ser la apropiada a las distancias y dificultades de los recorridos a realizar.
Podrán realizar la ruta las personas mayores de 12 años, acompañados de un adulto y con la autorización de menores correspondiente
El sendero se hará hasta la barriada de las Carboneras, ida y vuelta. No volveremos por el carril.
Comienza el sendero propuesto en la plaza de La Constitución, en la fuente
de agua cristalina de antaño que procede del arroyo del Sauco (siendo éste el
primer asentamiento estable de la población del municipio) para así poder adquirir
provisiones y visitar la Iglesia Parroquial construida en 1820. Nos dirigimos al
cruce de las ramblas de Sauco con la Alcóntar. Se prosigue por veredas y a lo
largo del cauce del río Sauco a Los pintaos (donde hoy día todavía vive gente) y
siguiendo el mencionado río por camino de herradura, concretamente por la vereda
de los Pedregales a los Domenes, paraje de gran belleza paisajística (futura
zona de recreo) y desde donde se divisa un molino, el de las Mesas, que puede
ser reconstruido.
Caminando a lo largo del río, aprovechando
antiguas veredas, llegamos a los Robles, donde también hay un molino digno de hacer
una parada y una fuente, hoy aprovechada para el agua de riego, la cual se
recoge en una balsa por la noche y va al molino de los Domenes desde donde se
distribuye para los regantes. Siguiendo el río nos encontramos con los Pulgas de
los que hay que destacar que hay una fuente de agua que se ve brotar
directamente.
Continuando el sendero llegamos a la cortijada de los Berros, la cual rompe
con el paisaje habitual poseyendo una frondosa vega de árboles frutales rodeando
los cultivos y una fuente de agua de nacimiento.
Seguimos camino nos
lleva al cortijo de las Carrascas, siendo de interés la existencia de encinas, las
más altas del territorio y según los lugareños de edad superior a los 1.600 años.
Siguiendo el lecho del río, llegamos a los Checas donde existe una ermita abandonada
de la Virgen del Rosario y ruinas de casas.
Desde ahí hasta la aldea de las Carboneras tenemos un bellísimo recorrido
de una senda de herradura, que una vez recuperada nos permitirá disfrutar de un
paisaje encantador atravesando diversas cortijadas, como la cortijada del
Pajarillo y la de Los Tres Morales, llamado también los Molinos por la cantidad
de los mismos que había. Antaño todos iban a moler el grano ahí y fue la
primera industria del río aprovechando que es donde se junta los ríos Sauco y
el de Las Carboneras. Hoy se encuentra todo derrumbado, existiendo un gran
dique y un pequeño pantano en el que han dejado las mencionadas piedras de
moler y donde se pueden ver.
Continuando por el camino de mulas con un entorno de carrascas, pinos, y monte
bajo llegamos después de pasar junto a Los Migueles y los Andreses, hasta las Carboneras,
lugar donde existe actualmente una casa de turismo rural y se puede pernoctar, siendo
una antigua aldea hoy abandonada de más de 50 familias que vivía del carbón y
abastecían a gran parte de la provincia.
Podemos proseguir el sendero ascendiendo por pistas forestales y pasamos
por los Horcajillos, nos dirigimos hacia La Hoya y llegamos hasta la Amarguilla
en un itinerario cercano al sendero de ida y de vistas espectaculares, pasando
por las minas de hierro.
Zona 3
Avenida Ver de Olula, s/n. 04860.
Teléfonos: 618 31 11 56 / 618 31 06 05 / 618 31 08 76. Fax: 950 44 20 99
Inscritos 25 de 25
Plaza del Ayuntamiento, Alcóntar, Almería, Spain
Cuenta Atrás