El Área de
Deportes y Juventud
de la
Diputación
de
Almería, a
través
del
Negociado
de
Cooperación
Deportiva
Intermunicipal,
pone en marcha el proyecto
denominado “Rutas y Senderos
2019”
en concertación
con los
Ayuntamientos
de la Provincia
que
puedan
estar
interesados en su diseño y
ejecución.
Este
proyecto
nace
bajo
la
necesidad
de
crear
un
producto
deportivo
que
aúna
todas
y
cada
una
de
las
iniciativas
populares
municipales,
vinculadas
al
senderismo
en
los
diferentes rincones
de
la
provincia.
Este
formato
trata
de
acercar
la
práctica
deportiva
popular
a
todos
los
sectores
de
la
población.
1. OBJETIVOS
-
Fomentar la práctica deportiva
continuada de los ciudadanos de la Provincia de Almería a través
del senderismo.
-
Descubrir la Provincia de Almería
y sus puntos de interés de una forma saludable y asequible a
todos los ciudadanos.
-
Promocionar la Red de Senderos de la
Provincia de Almería.
-
Dar a conocer nuevas rutas
que pudieran ser, con posteridad, futuros senderos.
2. DESTINATARIOS
Este proyecto
de actividades está destinado a todos
los ciudadanos de la provincia y
a todos los municipios menores de
veinte mil habitantes de nuestra provincia,
que se acojan al proyecto.
Quedarán excluidos,
aquellas personas que no
dispongan del adecuado nivel físico.
La participación de los menores de 18 años quedará limitada sólo en aquellas convocatorias que la organización considere que no revisten especiales dificultades para su ejecución. En estos casos los menores de edad podrán participar siempre y cuando estén acompañados de una persona adulta, debiendo
cumplimentar a tal efecto la oportuna autorización de sus padres/madres o tutores. 3. CRONOGRAMA
El programa se desarrollará entre los
meses de febrero hasta diciembre.
Podrán coincidir varias convocatorias
en las mismas fechas.
Durante el año se
ofertarán
actividades de
doble
o triple jornada
que
podrán
realizarse
en
la
provincia
o
fuera
de
ella. 4. MODALIDADES
-
Senderismo: mañana, atardecer o luna llena.
-
GR-143 (7 etapas).
- Camino Mozárabe de Santiago, desde Almería a Fiñana (Venta Ratonera).
-
Senderismo interprovincial (dos o tres
días).
De
forma excepcional, se
realizarán convocatorias que
pudieran incluir algunos o la totalidad de los siguientes capítulos
organizativos: alojamiento, almuerzo, transporte y “todo incluido”. 5. FORMATO
La actividad se podrá desarrollar en
formato de:
-
Un día.
-
Dos o tres días, senderismo interprovincial.
6. RUTAS A REALIZAR
Las rutas a realizar serán determinadas
por los Ayuntamientos sedes en
coordinación con la Diputación
de Almería y la empresa contratada de turismo activo.
7. INSCRIPCIONES
Las
inscripciones y reservas de plazas se realizarán a
través de la página Web de la Diputación de Almería,
www.dipalme.org
http://rutasysenderosdealmeria.es/
Se deben ver
las noticias del Tablón de la www.dipalme.org/deportes
para que los participantes puedan estar informados de cualquier
detalle complementario o modificación de determinados aspectos que
se realicen en una actividad.
Las
inscripciones para las jornadas de senderismo, excepto para las jornadas
interprovinciales, estarán abiertas
desde el primer día, aunque
la información técnica
de los senderos no se haya subido a la web, porque estará en proceso de elaboración.
Plazo
de Inscripción
Si al hacer la reserva se originan gastos bancarios estos correrán por cuenta del usuario
Los justificantes originales de inscripción, ingresos y autorizaciones de menores debidamente firmados deberán presentarse y entregarse al coordinador de la jornada. Rutas y jornadas de Senderismo: El plazo de inscripción finaliza a las 10 h. del viernes anterior a la realización de la actividad, excepto si un sendero se realizara de lunes a viernes, el plazo de inscripción finalizará a las 10 h. del día anterior al inicio de la ruta o sendero.Senderismo Interprovincial: hasta una semana antes del inicio de la actividad.
Anulación de la inscripción.
Rutas y jornadas de Senderismo –“Camino Mozárabe de Santiago”– “GR143”: Después de realizar una inscripción NO SE DEVOLVERÁ EL DINERO. El usuario podrá anular su inscripción a una jornada de senderismo y darse de alta en otra jornada, siguiendo el procedimiento siguiente:
- Deberá llamar al Técnico de Deportes de la Diputación de Almería,de la zona donde se realice el sendero y comunicar que no asistiráal sendero inscrito previamente.
- Mandar un correo electrónico a info@cruzandolameta.es comunicando que no puede asistir al sendero determinado y que le pasen el pago al nuevo sendero que se ha inscrito.
Senderismo Interprovincial: Después de realizar una inscripción NO SEDEVOLVERÁ EL DINERO. El usuario que anulase la inscripción en la primera salida interprovincial del mes de mayo, podrá reservar con el mismo dinero, suinscripción para la segunda salida en el mes de octubre. Los usuarios que anulasen su inscripción en la salida interprovincial del mes de octubre,
NO SELES DEVOLVERÁ EL DINERO.
Cuotas.
Se establecen las siguientes cuotas
máximas de:
Modalidad de "Senderismo de un día"
1. Actividad guiada, cinco euros (5 €) por participante.
2. Actividad guiada con transporte, doce euros (12 €) por participante.
Modalidad de “Camino Mozárabe de
Santiago”.
- Cuatro jornadas, y cada una costará 5€.
Modalidad de “GR-143”. - Siete jornadas, y cada una costará 5€.
Modalidad de "Senderismo interprovincial"
-
Dos jornadas, de dos días, con
actividad guiada, media pensión o pensión completa y transporte, costará un máximo
de 75 € por participante.
Ingresos
de las cuotas
El mismo día de la actividad no se
pueden hacer inscripciones, ni se aceptan pagos en metálico de
inscripciones anteriormente realizadas.
La cuota de inscripción en cada actividad se pagará por tarjeta
bancaria, no se admitirá
otro medio de pago, ingreso
en efectivo o transferencia bancaria
en la cuenta que
previamente aparecerá en la hoja de inscripción del participante. En dicho
ingreso es obligatorio indicar los
datos personales, la actividad
específica y fecha de realización.
Incluido
en la cuota
1.-
Rutas y jornadas de
Senderismo de un día - Camino Mozárabe de Santiago - GR-143
-
Desayuno o avituallamiento, en las
rutas y senderos diurnos, aportado por el Ayuntamiento.
-
Seguro de RC.
-
Monitores / Guías.
-
Seguro de Accidentes.
-
Transporte, cuando la ruta o sendero
así lo requiera.
- La presencia de al menos un Técnico Deportivo de la Diputación en la jornada de senderismo.
2.-
Senderismo interprovincial de dos o tres días:- Alojamiento y desayuno.
-
Seguro de RC.
-
Monitores / Guías.
-
Seguro de Accidentes.
-
Transporte.
- La presencia de uno o dos Técnicos Deportivos de la Diputación durante todos los días de la actividad.
8. COMPOSICIÓN DE LOS GRUPOS
En cada
convocatoria se ofertarán 90 plazas máximas, el número de estas variará en
función de la dificultad o restricciones administrativas del recorrido. Por
tanto, los grupos estarán compuestos por un
máximo de 90 participantes. En algunas rutas o senderos se podrían ampliar
las plazas en función de las necesidades.
Se podría
suspender una jornada
de Rutas y Senderos si no asistieran un mínimo de quince
15 participantes, excluidos guías, protección civil y Técnicos Deportivos
del Área de Deportes y Juventud. También se
podría suspender una jornada de Rutas y Senderos por inclemencias del tiempo, a
petición de Protección Civil.
La ratio
máxima de participantes/guía será de 30/1 más un guía de apoyo por
actividad. Si en una ruta o sendero hubiese menos de 30 usuarios seguiría habiendo 2 guías, uno en cabeza y
otro en cola.
9. ANULACIONES DE
LAS JORNADAS DE RUTAS Y SENDEROS
En
caso de anulación de la actividad por
la organización, se realizará
la devolución íntegra de la cuota de inscripción o bien se le convalidará con la
inscripción en otra jornada de la misma modalidad.
La organización tratará de comunicar a
todos los participantes la anulación
y los motivos que la han causado mediante
el correo electrónico
facilitado por cada uno de los participantes en la inscripción, así
como a través de la página web
www.dipalme.org 10. MATERIAL PERSONAL
IMPRESCINDIBLE- Ropa de abrigo impermeable. Calzado apropiado de montaña.
- Guantes y gafas de sol, crema de alta protección
(labios y cara).
- Mochila apropiada, gorra con visera. Se
recomienda bastón y silbato.
- Agua y avituallamiento para consumir durante el
desarrollo del sendero.
11. NORMATIVA PARA LA PARTICIPACIÓN
Horario
previsto:
La
llegada de los participantes a la salida será a las 8:30 h.
para confirmar la participación en la actividad y desayunar. El
comienzo de la actividad se realizará a las 9:00 h.
desde la salida establecida. Se aplicará una escrupulosa
puntualidad.
Cuando la actividad sea
ruta o sendero de tarde o luna llena,
la hora de salida definitiva dependerá de la distancia y dificultad
que tenga el sendero o ruta y estará comprendida entre las 17:00
y las 20:00 horas. Debemos
intentar que los senderos terminen antes de las 23:00 h. pensando en los
senderistas que tienen que volver a sus lugares de origen. De todas maneras,
estos horarios son orientativos y podrán sufrir modificaciones para
garantizar el buen desarrollo de la actividad.
Condición
física
La condición física de los participantes
deberá ser apropiada a las
distancias y dificultades de los
recorridos a realizar. Por lo que se recomienda leer atentamente las fichas de descripción de la ruta, prestando especial atención a los niveles de dificultad, distancia y desnivel.
Contacto
telefónico
En
caso de desvío de ruta, pérdida,
o cualquier otra circunstancia de carácter urgente
se contactará telefónicamente con el responsable del grupo al
teléfono móvil que se confirmará antes del inicio de la salida.
Transporte
Con
carácter excepcional se
establecerán rutas específicas de transporte,
con paradas en las vías principales de cada zona, al objeto de
facilitar el acceso a la actividad del mayor número posible de
participantes de los municipios de la Provincia. Dichas paradas se
comunicarán previamente en la WEB. Asistencia de mascotas al senderismo.
Se podrán llevar mascotas a las distintas jornadas de senderismo de un día, siempre y cuando se cumpla la normativa legal vigente en materia de mascotas (Decreto 42/2008, de 12 de febrero, por el que se regula la tenencia de animales potencialmente peligrosos en la Comunidad Autónoma de Andalucía) (Ley 11/2003, de 24 de noviembre, de protección de los animales). Así como las normas de uso de los senderos según la FEDME, en cualquier caso. Si algún senderista se sintiera molesto por la presencia de una mascota, el dueño deberá llevarla atada junto a él y separarse a una distancia prudencial que no genere conflicto.
Si durante el desarrollo de la jornada hubiera algún lugar estrecho, con desniveles peligros, etc. donde la presencia de mascotas pudiera ser peligrosa, también el dueño deberá llevarla atada y junto a él, y sin molestar a los demás senderistas
12. INCENTIVOS A LA
PARTICIPACIÓN
Las distancias referidas en este
apartado serán las realizadas en la edición 2019, sumadas a los retos completados en ediciones anteriores. No acumulándose los km de los retos incompletos de años anteriores.
Creación de un Pasaporte Provincial
donde se irán anotando los Kilómetros realizados.
Para
incentivar y conseguir la fidelidad de participación de los
senderistas se completarán las
Jornadas con:
- RETO GR-143 (7 etapas). Los participantes que realicen la totalidad de las 7 jornadas recibirán una placa y un parche exclusivo de reconocimiento. Los
kilómetros recorridos se sumarán a los retos conseguidos en años anteriores.
- RETO “CAMINO MÓZARABE DE SANTIAGO” (4
etapas). Desde Almería hasta Fiñana (Venta Ratonera). Los participantes que realicen la totalidad de las jornadas recibirán un parche exclusivo de reconocimiento. Los kilómetros recorridos se sumarán a los retos
conseguidos en años anteriores.
- Desafío +200 km, o +400 km. o +600 km.
Cuando un senderista supera la distancia acumulada de 200, 400, o 600 km,
durante el año 2019, recibirá un regalo y un parche exclusivo de
reconocimiento, con los kms. acumulados a lo largo a lo largo de los años en el programa
de “Rutas y Senderos” de la Diputación de Almería.
TODOS LOS PARTICIPANTES QUE CONSIGAN ALGUNO DE LOS RETOS
ANTERIORES, SERÁN INVITADOS A LAS JORNADAS DE CLAUSURA DEL PROYECTO
“RUTAS Y SENDEROS 2019”.
Descargar autorización de menores aquí Descargar modelo de consentimiento informado aquí